Preparación adecuada para compartir pantallas

Al implementar una solución de pantalla compartida, el factor más importante es la fiabilidad, que suele ir de la mano de la facilidad de uso. Después de todo, si algo no funciona con normalidad, hace que sea difícil de usar, lo que a su vez hace que sea menos probable que se siga usando. Para asegurarse de que su implementación de la tecnología de uso compartido de pantalla de SMART se desarrolle sin problemas y cree una experiencia fiable, tenga en cuenta estas importantes preguntas:

  • 1. ¿Cuándo debe usarse cada protocolo?

    Protocolo

    Dispositivos

    Ideal para

    Consideraciones

    AirPlay

    Dispositivos de Apple

    Organizaciones que utilizan principalmente dispositivos Apple para compartir con una pantalla.

    La pantalla debe ser compatible con AirPlay. AirPlay funciona de forma nativa solo con dispositivos Apple.

    AirPlay puede no ser la opción adecuada para redes complejas o restringidas. AirPlay requiere que Bonjour y el tráfico de multidifusión estén permitidos en las redes. Muchas organizaciones desactivan ese tráfico para mantener las redes seguras y eficientes. Bonjour busca repetidamente dispositivos compatibles, lo que aumenta el tráfico en una red y no funciona fácilmente en varias subredes.

    AirPlay está limitado cuando hay redes separadas, como cuando los empleados usan una red, mientras que los invitados o los alumnos usan otra. Compartir pantalla con AirPlay no funcionará cuando las pantallas y los dispositivos cliente estén en redes diferentes.

    Google Cast

    Dispositivos de Google

    Sistemas operativos Android y Chrome

    Navegador Chrome

    Algunas aplicaciones de Google

    Organizaciones que utilizan principalmente Android o Chrome o un navegador para compartir con una pantalla.

    La pantalla y el dispositivo cliente o la aplicación deben ser compatibles con Google Cast.

    Es posible que Google Cast no sea la opción adecuada en redes complejas o restringidas. Google Cast requiere que se permita el tráfico de multidifusión (mDNS) en las redes. Muchas organizaciones desactivan ese tráfico para mantener las redes seguras y eficientes. mDNS busca repetidamente dispositivos compatibles, lo que aumenta el tráfico en una red y no funciona fácilmente en varias subredes.

    Miracast

    Ordenadores Windows

    Algunos dispositivos Android

    Organizaciones que utilizan principalmente dispositivos habilitados para Miracast, como ordenadores Windows.

    La pantalla y el cliente deben ser compatibles con Miracast.

    Los dispositivos Miracast pueden compartir usando una conexión entre pares (también conocida como P2P o Wi-Fi Direct): establece conexiones Wi-Fi directamente entre dispositivos sin usar un punto de acceso intermedio.

    La P2P puede parecer una ventaja para liberar ancho de banda en las redes existentes, pero puede ser susceptible de sufrir interferencias en la señal. También se ve limitada por las medidas de seguridad establecidas por el fabricante del dispositivo. Es posible que la P2P no sea compatible con las políticas de seguridad de red de la organización.

    Aplicación de cliente SMART Mirror o SMART Screen Share

    Dispositivos de Apple

    Dispositivos Google/Chrome OS

    Navegador Chrome

    dispositivos Windows

    Dispositivos Android

    Organizaciones que requieren tecnología compatible con una amplia gama de tipos de dispositivos.

    Organizaciones que necesitan funciones más estables de compartición de pantallas.

    Ventajas de usar una solución como SMART Mirror o SMART Screen Share:

    • Compatibilidad con numerosos tipos de dispositivos

    • Funciona con redes complejas

    • Experiencia de usuario homogénea, lo que facilita la formación y la adopción

    • Las organizaciones no tienen que hacer cambios adicionales en su red para admitir protocolos nativos si solo están usando la aplicación de cliente.

    • Funciones adicionales de compartición de pantalla. Más información.

    Notas 

    • Es necesario descargar la aplicación.

    • No es necesario descargar la aplicación si se utiliza la aplicación de cliente web SMART Mirror.

  • 2. ¿La infraestructura de red está configurada para compartir pantallas?

    La infraestructura de la red juega un papel importante en la calidad, velocidad, fiabilidad y estabilidad de la pantalla compartida. Por lo tanto, es importante asegurarse de que la red esté configurada correctamente para admitir este tipo de actividad. Para conseguirlo, la infraestructura de red debe tener una conexión estable de alta velocidad, como una red por cable o inalámbrica de alta velocidad. La red también debe ser capaz de manejar altos niveles de tráfico sin saturarse demasiado, ya que esto puede provocar la pérdida de tramas, retrasos y una mala calidad de imagen.

    Además, la infraestructura debe ser segura para evitar el acceso no autorizado a la red y para proteger los datos que se transmiten durante el uso compartido de la pantalla.

    Consultar a un técnico de redes puede ayudar a garantizar que la infraestructura de la red esté configurada correctamente para compartir pantallas y para el resto de la actividad de red de su organización.

  • 3. ¿Está configurada la arquitectura de la red para minimizar la pérdida de paquetes y la fluctuación?

    Para minimizar la pérdida de paquetes y la fluctuación, es importante diseñar y configurar la red para admitir los tipos de tráfico que se transmitirán a través de ella. Si bien SMART le recomienda consultar a un técnico de redes para que le ayude a optimizar la red, a continuación le indicamos algunas formas en las que la arquitectura de la red puede afectar a la pérdida de paquetes y a la fluctuación:

    • Topología de red: la topología de una red se refiere a cómo sus componentes están conectados entre sí. En una red con una topología centralizada, todo el tráfico pasa a través de un concentrador central, lo que puede aumentar las posibilidades de pérdida de paquetes y fluctuaciones si el concentrador se satura. Por otro lado, en una red distribuida, el tráfico se reparte a través de múltiples rutas, lo que puede reducir las posibilidades de saturación y mejorar el rendimiento general. Al usar una red distribuida, las transiciones deberán ser rápidas.

    • Saturación de la red: Una red se satura cuando hay más tráfico del que esta puede admitir. La saturación puede provocar que los paquetes se omitan o se retrasen, lo que provocará pérdida de paquetes y fluctuaciones. La arquitectura de red puede afectar a la saturación al determinar el número de dispositivos en la red, el ancho de banda disponible y los protocolos de enrutamiento utilizados para gestionar el tráfico.

    • Calidad de servicio (QoS): QoS es un conjunto de tecnologías que permite a los administradores de red priorizar ciertos tipos de tráfico sobre otros. Al priorizar el tráfico en tiempo real, como el vídeo y la voz, sobre el tráfico que no es en tiempo real, como el correo electrónico y la navegación web, la QoS puede reducir las posibilidades de pérdida de paquetes y fluctuaciones.

  • 4. Si la organización utiliza subredes, ¿se ha implementado el enrutamiento de tráfico adecuado?

    Las subredes, denominadas VLAN en ciertos casos, se usan a menudo en redes corporativas y educativas para mantener el tráfico de dispositivos separado del tráfico de otros dispositivos. Por ejemplo, las subredes pueden evitar que el tráfico de detección como mDNS, Bonjour y anuncios de multidifusión se desborde a otras redes. Esta política de tráfico puede evitar que los dispositivos se descubran entre sí, como las pantallas con SMART Mirror en una red corporativa y los dispositivos en una red Wi-Fi de invitados. Para compartir una pantalla en una red con subredes, debe permitir el enrutamiento IP bidireccional entre las subredes que admiten el uso compartido de pantallas y los dispositivos de los usuarios.

  • 5. ¿Están abiertos los puertos correctos en la red para los protocolos de compartición de pantallas que utiliza su organización?

    Muchos dispositivos tienen protocolos nativos de para el uso compartido de la pantalla integrados que permiten que los datos se transmitan de forma inalámbrica de un lugar a otro. Los protocolos comunes para compartir pantallas incluyen:

    • AirPlay

    • Google Cast

    Las aplicaciones para compartir pantallas de SMART también incluyen su propio conjunto de protocolos. Para admitir todos estos protocolos, hay una serie de puertos que deben abrirse. Si no están abiertos, el uso compartido de pantallas no funcionará y los dispositivos no podrán conectarse a una pantalla y transmitir.

  • 6. ¿El ancho de banda de resolución de transmisión de red cumple con los requisitos?

    La transmisión de vídeo entre el dispositivo emisor y el receptor requiere un cierto ancho de banda para ofrecer una reproducción de vídeo fluida. La velocidad de fotogramas es uno de los factores clave que afectan a las necesidades de ancho de banda. El vídeo debe tener una velocidad de al menos 20 FPS (fotogramas por segundo), ya que cualquier velocidad inferior a 20 FPS puede provocar una reproducción de vídeo entrecortada e inconexa, lo que puede ser frustrante y de difícil visualización.

    Esta tabla enumera el ancho de banda necesario para 20 FPS para una variedad de resoluciones de vídeo:

    Resolución de vídeo de origenAncho de banda recomendado

    4K

    20 Mbps

    HD 1080p

    5 Mbps

    HD 720p

    2,5 Mbps

    SD 480p

    1,1 Mbps

    SD 360p

    0,7 Mbps

  • 7. ¿La latencia de la red cumple los requisitos?

    La latencia puede causar un retardo notable entre lo que ocurre en el dispositivo emisor y lo que se muestra en la pantalla. Esto es especialmente importante para las tareas que requieren información en tiempo real, como compartir una pantalla, ya que incluso un pequeño retraso puede dar la impresión de que la experiencia es lenta y no responde. Una latencia de menos de 100 ms es importante para compartir pantallas porque ayuda a garantizar una experiencia de usuario fluida y con capacidad de respuesta.

  • 8. ¿Se ha permitido el tráfico de red necesario?

    Para que funcione el uso compartido de pantallas, la red y el cortafuegos deben estar configurados correctamente para permitir el tráfico necesario. Esto incluye asegurarse de que los puertos correctos estén abiertos y que la lista de permitidos de la red esté actualizada.

  • 9. ¿Ha protegido la compartición de pantallas del tráfico no deseado?

    Para ayudarle a evitar que el tráfico no deseado se comparta con una pantalla, la aplicación para compartir pantalla en las pantallas interactivas SMART Board tiene algunas funciones de seguridad que puede activar.

    Active el modo moderador para controlar quién puede presentar. Cuando esta configuración está habilitada, los usuarios con dispositivos conectados deben ser invitados a compartir su pantalla desde la pantalla. De este modo, evitará que los usuarios asuman el control de la pantalla compartida antes de que usted lo decida.

    Puede habilitar los permisos para recibir un aviso en la pantalla para permitir la conexión del dispositivo.